Luis Díaz es sin duda alguna una de las voces del rap latinoamericano que quedará en esos libros de historia que tanto le gusta estudiar. Debido principalmente a los textos que contienen su poesía, vertida a través de su grupo en conjunto con el beatmaker Yalzee llamado Intifada. Su conocimiento acerca de la historia de su Borinquen, de nuestro continente y de la lucha social de los oprimidos alrededor del mundo, es la lección de historia que comparte con todos nosotros a través de sus canciones. Textos de lucha, de amor y de emancipación, son los que hacen posible su Intifada, la intifada de todos los pueblos.
por Chili a.k.a ” El Radar del Sur”
Hoy su faceta literaria que siempre fue expuesta a través del micro se plasma en papel. El libro se llama –Intifada Volátil y Explosivo– y es una muestra de esa poesía vertida por el MC en sus 20 años tras los micrófonos. Su presentación se viene llevando a cabo en la feria internacional del libro de Caracas. Seguramente en un futuro cercano en diferentes ciudades del continente, por lo que desde ya hacemos fuerza desde aquí para que Montevideo pueda contar con su presencia.
Debido a este suceso un gran amigo de esta cultura Hip Hop latinoamericana como es el MC y periodista puertorriqueño Hermes Ayala (Tráfico Pesado) le ha hecho una entrevista que fue publicada originalmente en el sitio Dialogo UPR y que nosotros con su consentimiento vamos a transcribir enteramente para todos ustedes.
EL ENTREVISTADOR |
Hermes Ayala es poeta, uno de los recomendados intérpretes de spoken word de nuestro continente. Es el periodista obligado que hay que consultar para enterarte de “buena mano” que está pasando en el Hip Hop de centroamérica. Miembro del grupo Tráfico Pesado, grupo “de culto” de la escena caribeña.
¿Cómo se da esta iniciativa de publicar un libro de tus trabajos con la casa editorial El Perro y la Rana, de Venezuela?
Luis Díaz: Cuando me invitaron en el 2011, como representante de Puerto Rico al 8vo Festival Mundial de Poesía conocí a varios compañeros escritores que actualmente trabajan en la editorial y en el Ministerio de Cultura. Como están familiarizados con la música de Intifada propusieron incluirme en una colección de El Perro y la Rana que se llama Poesía del Mundo.
Aunque a nivel internacional hay varios ejemplos, hasta ahora no recordamos un rapero que haya publicado un libro de poesía en Puerto Rico.
Luis Díaz: No recuerdo tampoco ningún caso igual fuera de Puerto Rico, aunque sinceramente no sé por qué, ya que hay MCs con mejores versos que muchos poetas de ahora.
Explícanos de qué se trata.
Luis Díaz: Este libro es una antología que se compone de textos de mis canciones e incluye dos CDs con las grabaciones remasterizadas, además de un vídeo musical.
¿Por qué El Perro y la Rana en Venezuela?
Luis Díaz: No es raro eso. En Venezuela se producen millones de libros al año. La idea es que sean libros baratos y accesibles a todos. Siempre he dicho que la mayor dificultad de visitar Venezuela es que no tengas suficiente espacio en el equipaje para traer los libros que te van a regalar.
¿Cómo ves el movimiento de publicación de libros en Puerto Rico? Es que el que se mete a las redes sociales entiende que hay como que una efervescencia en cuanto a esto.
Luis Díaz: Yo no sé nada de eso. Muchos de esos libros son para un pequeño grupo de la comunidad académica cuyos temas no apelan a muchos lectores fuera de su círculo. Pero ellos me conocen y reconocen mi trabajo desde hace años. Gracias al rap mi poesía ha tenido mayor trascendencia y difusión que la mayoría de los escritores boricuas de mi generación. Además, yo puedo rapear y mientras pueda me lo voy a seguir gozando.
Has estado en muchas ocasiones en Venezuela, desde numerosos festivales internacionales de música y el mismo Festival Mundial de Poesía en 2011 hasta actividades oficiales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC). ¿Qué esperas en esta ocasión de la Feria Internacional del Libro de Venezuela? Se la dedican a Puerto Rico y parece que en esta ocasión hacia allá va una delegación bastante grande… ¿qué opinas de esto?
Luis Díaz: Esto es obra del presidente Maduro, quién ha sido más proactivo que el mismo Chávez en cuanto a la descolonización de Puerto Rico. Esta es una extensión de sus intentos por incluir a Puerto Rico en la CELAC y por la excarcelación de Oscar López Rivera. Lo que espero es que por fin la influencia cultural que tenemos los puertorriqueños en Venezuela trascienda de la salsa y el reguetón.</h5
También participas en el prólogo del libro Escritos Macheteros de Filiberto Ojeda, que son escritos del comandante del Ejército Popular Boricua que fuese asesinado en 2005 por el FBI. Cuéntanos de esa experiencia y cómo uno se prepara para abordar una figura tan profunda como la de Filiberto Ojeda.
Luis Díaz: Los compañeros de El Perro y la Rana me pidieron que hiciera un prólogo en el que decidí poner en perspectiva histórica los fundamentos filosóficos que guiaron las acciones de Los Macheteros. La experiencia me encantó. Aprendí entre otras cosas, que la lucha armada es parte de un proyecto más amplio en la lucha de liberación nacional que trasciende el aventurismo político.
¿Cómo ves la poesía de protesta en Puerto Rico? ¿Cómo ves la música de protesta en Puerto Rico? ¿Existe alguna de estas dos cosas ahora mismo?
Luis Díaz: No existe tal cosa. Pero esta poesía se manifiesta entre los poetas de las generaciones del 60 y 70, así como los exponentes de la Nueva Canción. Hay algunos artistas que utilizan en su trabajo una temática revolucionaria. Por ejemplo, Intifada es el único grupo de ese tipo en la escena de hip-hop de Puerto Rico.
¿Los artistas y los intelectuales ya optaron por darle a la lucha por la independencia un sentido más de romanticismo que de activismo? ¿Cuál vanguardia artística, si alguna, de cualquier tipo de arte, ves en boga ahora mismo en Puerto Rico?
Luis Díaz: Ni siquiera de romance. El arte está lejos de la independencia desde los 90. Hay mucho bufón. Las llamadas vanguardias del arte casi nunca han tenido relación con la vanguardia revolucionaria. Los vanguardismos lo que pretenden es hacer un nuevo acercamiento estético del arte, no necesariamente del contenido. Se ven como iluminados. Se creen que están por encima del pueblo. Regularmente ven el compromiso político y la tradición como obstáculos a la libertad creativa. Existen los individuos que han trascendido ese elitismo literario para dedicar su obra al desarrollo colectivo y el bien común. Ejemplo de esto fueron Juan Antonio Corretjer y los atalayistas del treinta.
Eres historiador y maestro de historia… ¿cuál es el tema que más difícil se te hace enseñar? ¿Cómo ves que la juventud ahora mismo a la que le enseñas enfrenta la historia puertorriqueña?
Luis Díaz: Más que la juventud, lo que me preocupa son los viejos que corren las instituciones educativas del País. Lo que hacen es reproducir una visión colonizada de la historia para justificar el status quo. Estos lo que hacen es calcar el modelo yanqui en su tendencia más tradicional, esa educación competitiva que lo que hace es descartar gente, premiar a los que se embotellan las cosas, a los que terminan rápido y lamben ojo, castigar el pensamiento crítico.
En ese esquema, la historia como disciplina se ve como un estorbo. No se considera como medular, parece una electiva. Las importantes para ellos son las matemáticas, ciencias e inglés. Mira los exámenes del College Board, Careme, Piense, etc. El español solo importa en lo gramatical, no tanto en lo literario. ¿Cómo los chamacos van a apreciar su historia si sus padres la desprecian, la desconocen y la niegan?
Hablemos de rap y hip hop… ¿En qué estado crees que se encuentra ahora mismo el hip hop puertorriqueño en relación con su propia historia? ¿Y en relación con el hip hop internacional?
Luis Díaz: El hip-hop evolucionó negativamente en general. Lo que se ha visto es su degeneración, un enfoque materialista y comercial que en nada beneficia a los sectores populares de los que proceden los raperos. Habló de lo comercial, porque en cuanto al rap independiente cada vez veo menos espacios disponibles, y por eso muchos chamaquitos con talento se desilusionan. Y eso pasa también con los veterano. Para hacer este trabajo hay que aguantar presión y tener el cuero duro. Donde veo un trabajo importante es en Suramérica, donde se pretende vincular el trabajo artístico con la labor comunitaria, aunque no tenga el impacto difusivo que ha tenido el reguetón boricua.
¿Cuántas veces has ido ya a Venezuela? ¿Qué opinas de todo lo que viene sucediendo en la República Bolivariana desde la muerte de Chávez hace dos años?
Luis Díaz: Perdí la cuenta, pero son diez años de relación con Venezuela. Algunos años he ido dos o tres veces. Lo que pasa es que Venezuela ha sido más difícil de estrangular que Cuba socialista porque tiene más petróleo que nadie en medio de una crisis energética. A Chávez también trataron de desprestigiarlo, derrocarlo y matarlo. Pero se fue validando cada vez más ante el favor de la gente.
A Maduro le están haciendo lo mismo. Como no han podido desprestigiarlo, ni derrocarlo, han arreciado el asedio mediático y la guerra económica que empezó en el 2002, cuando no pudieron derrocar al chavismo. Se ha dado el caso de gente que se considera chavista pero no apoya a Maduro. Lo que están haciendo es demostrar mediante el acaparamiento, que Maduro es incapaz de gobernar y que esta crisis artificial ha sido la mayor prueba. Mientras tanto, en Venezuela los ricos hacen y deshacen. Viven muy bien, pero quieren más.
¿Qué contestación le darías a la interrogante aquella de Betances, la de “¿Qué hacen los puertorriqueños que no se rebelan?”
Luis Díaz: Que se rebelen. Que protestamos todo el tiempo pero buscamos salidas individuales en lugar de soluciones colectivas. Que seguimos dando votos de castigo, en lugar de castigar a toda la clase política. Que usamos la violencia a diario pero la dirigimos mal, nos estamos autodestruyendo.
La violencia de los ricos y el Estado es una constante, tan así que en esta crisis los únicos que están pagando son los pobres. Los corruptos y sus hijos son premiados. El mayor ejemplo es la familia Rosselló. Se mudan millonarios extranjeros a Puerto Rico porque es un paraíso fiscal, pero los trabajadores boricuas se van a los Estados Unidos. Que la independencia es una necesidad económica. Que es una opción para integrarnos al mundo que nos rodea. Para conocernos mejor. Para vivir de lo que nos sobra y no ansiar las cosas que no tenemos.